
El tiempo está de su lado:
Organice su Día de la Independencia
Hoy en día, muchos tenemos la sensación de que hay demasiadas cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas. Todo el mundo tiene problemas de vez en cuando para gestionar su tiempo. Cuando la gente llega tarde a las citas o cumple los plazos, a veces puede ser algo incontrolable; por ejemplo, puede que haya mucho tráfico o que una enfermedad sea inevitable. Pero a veces se debe a que esa persona no ha planificado su tiempo lo mejor posible.
La gestión del tiempo no tiene por qué significar hacer más cosas y más rápido. Significa conseguir más importante cosas hechas en un día. Se trata de utilizar el tiempo de forma eficiente.
La gestión del tiempo es especialmente importante para las personas con discapacidad, y es esencial para vivir de forma independiente. A menudo, las personas con discapacidad tardan más en completar las tareas. Los distintos tipos de discapacidad pueden afectar a la gestión del tiempo de formas diferentes. Por ejemplo, una persona con una discapacidad física puede necesitar más tiempo para completar tareas, utilizar equipos accesibles o adaptarse a entornos variados. Por su parte, una persona con una discapacidad cognitiva puede tener dificultades para planificar, organizarse o seguir instrucciones. Entender cómo afecta tu discapacidad a tu tiempo es importante.
Aquí tienes algunos consejos para gestionar tu tiempo con eficacia:
Determine sus objetivos o las tareas que desea realizar
No sólo debe saber lo que quiere o necesita conseguir, sino también si hay horarios asociados a ello. ¿Hay alguna cita a la que deba acudir con una hora fija?
Planifique su día en orden inverso
Una vez que sepas lo que quieres conseguir, trabajarás los pasos para completar la tarea en orden inverso para planificar tu día. Por ejemplo, supongamos que quieres preparar una comida para servirla a las 6 de la tarde. En muchas recetas se indica el tiempo de preparación y el tiempo de cocción, lo que puede ser útil para planificar.
Una vez que conozca la hora de su objetivo, piense en los pasos necesarios para alcanzarlo y en el tiempo que puede llevar cada uno de ellos. A continuación, trabaja hacia atrás para crear tu horario. Por ejemplo, si tienes una cita con el médico por la tarde, tus pasos, en orden inverso empezando por la cita con el médico, podrían ser los siguientes:
- Desplazamiento a la consulta del médico: 30 minutos
- Ducharse, vestirse, higiene personal: 90 minutos
- Desayunar: 30 minutos
- Preparación del desayuno: 30 minutos
- Ejercicio: 60 minutos
- Dar de comer al perro: 15 minutos
- Cepillarse los dientes: 5 minutos
- Despierta
Si retrocede en el tiempo, a partir de la hora de la cita, sabrá cuándo debe empezar a hacer la lista.
Planifique las interrupciones y sea realista
Piensa en las cosas que podrían interferir con tu horario. Por ejemplo, ¿qué pasa si hay tráfico en la carretera y tardas más en llegar a tu cita? ¿Y si estás bajo de energía y tardas un poco más en realizar algunos pasos? Puede ser una buena idea prever un poco más de tiempo para evitar llegar tarde a cosas que tienen un horario fijo.
Otra cosa que hay que recordar es que es fácil entusiasmarse o ser demasiado optimista sobre lo que podemos conseguir en un día. Cuando empieces a pensar en cada paso y en el tiempo que realmente te llevará, puede que te des cuenta de que no hay tiempo suficiente para hacerlo todo, o que algunos pasos te lleven más tiempo del que pensabas al principio. No pasa nada. Es una oportunidad para aprender y hacer cambios la próxima vez.
Priorice sus actividades
Ahora mira tu agenda. ¿Te parece que puedes realizar todo lo que quieres? Si no es así, es hora de decidir cuáles son las tareas más importantes o de priorizar las actividades. Pregúntate: «¿Qué es lo más importante de mi agenda? ¿Qué tiene que ocurrir hoy?». Ordena las actividades del día de mayor a menor importancia.
Tal vez haya cosas en tu agenda que te gustaría hacer, pero no necesariamente tienen que hacerse hoy. Quizá haya otros días en los que puedas hacerlas.
También puedes pensar en formas de reducir el tiempo que te llevará hacer algo. Por ejemplo, ¿qué tal si piensas en un desayuno que sea más rápido de preparar o que no haya que cocinar? ¿Quizá puedas comer un bol de cereales en su lugar? Tal vez puedas cortar algo de fruta la noche anterior, para que esté lista para comer a la mañana siguiente. ¿Tal vez puedas hacer ejercicio después de la cita, para no tener prisa?
Puede que tengas que levantarte antes para adaptarte a tu horario. Si para ti es prioritario hacer ejercicio por la mañana, quizá puedas levantarte una hora antes de lo habitual para asegurarte de que tienes tiempo para ello.
Buscar atajos
Gracias a muchas comodidades modernas, puede haber formas de acortar el tiempo que llevan ciertas tareas. Por ejemplo, si quieres preparar una receta para la cena, quizá puedas utilizar una verdura enlatada o congelada que ya esté cortada, una masa de hojaldre precocinada, una salsa precocinada o una mezcla de caja.
Si necesitas ahorrar tiempo por la mañana, piensa en atajos como ducharte la noche anterior, recogerte el pelo en una coleta o bajo un gorro, elegir tu ropa la noche anterior y tenderla, etc.
Haz primero lo más difícil
Es normal posponer las tareas que parecen difíciles o estresantes. Pero esto puede provocar ansiedad, que causa fatiga mental. Intenta hacer la tarea más difícil primero, cuando tengas más energía. Tachar de la lista lo más difícil puede darte una sensación de alivio y confianza, y así tendrás energía para lo que queda.
Utilizar herramientas de planificación y gestión del tiempo
Existen muchas herramientas que le ayudarán a planificar y gestionar su agenda. Entre ellas están los calendarios y agendas de papel, los calendarios electrónicos para teléfono, tableta u ordenador, las aplicaciones para smartphone (ver Recursos más abajo), los temporizadores y los dispositivos domésticos inteligentes activados por voz, como Amazon Echo. Algunas personas prefieren anotar las cosas, mientras que otras prefieren los dispositivos electrónicos. Utiliza las herramientas que mejor se adapten a ti.
Recuerda que puede haber adaptaciones disponibles para ayudarte con tu discapacidad. Por ejemplo, se te puede conceder más tiempo para hacer los exámenes y puede haber formatos alternativos de entrega de determinados materiales que te ayuden a asimilar la información más rápidamente.
El uso de calendarios y otras herramientas de planificación proporciona estructura, lo que puede ayudar a crear hábitos saludables y liberar tiempo y energía mental. También puede ser muy satisfactorio ir tachando cosas del calendario o de la lista de tareas pendientes a medida que se van completando.
Cuídate
Tómate unos minutos a lo largo del día para comprobar tu estado de ánimo y tu agenda. Si te sientes cansado y abrumado, quizá tengas que replantearte tu horario. ¿Quizás haya algo que puedas dejar para otro día? Cuando te sientes estresado, no puedes dar lo mejor de ti mismo. A veces, gestionar bien el tiempo significa hacer menos para poder hacerlo bien y disfrutar.
No pasa nada por decir que no. Evita comprometerte en exceso y comprueba tu agenda antes de comprometerte con algo nuevo. No dejes que otros controlen tu agenda o te desvíen de ella.
Recuerda el autocuidado. Esto puede significar reservar tiempo para relajarse, hacer actividades que le gusten, pasar tiempo con sus seres queridos y ser amable consigo mismo. Esto es lo que significa conciliar la vida laboral y familiar. Dedica tiempo a las cosas y las personas que te hacen feliz.
Reflexione sobre lo que ha ido bien y lo que no
Al final del día, piensa en los éxitos o en los aspectos que podrías mejorar. Si has conseguido todo lo que te habías propuesto, pregúntate qué ha ido bien. ¿Hay alguna acción que podrías repetir? ¿Qué te ayudó a mantener la concentración? Si no fue bien, ¿por qué crees que fue? ¿Hay algo que podrías mejorar la próxima vez?
Intenta dedicar tiempo al final de la jornada para planificar el día siguiente, y piensa si hay formas de utilizar tu tiempo de manera más eficaz.
Recursos:
- https://www.timetimer.com/
- https://www.learningresources.com/item-magnetic-time-trackerr
- https://www.therapro.com/TimeCue.html
- https://www.therapro.com/SchKIDiles-Education-Bundle.html#
- https://www.therapro.com/SchKIDules-Home-Collection-Combo-Pack.html
- https://www.therapro.com/Resetea.html
- https://www.dueapp.com/
- https://www.any.do/
- https://www.todoist.com/