Tu espacio, tu vida

¿Estás preparado para vivir solo?

Vivir por tu cuenta significa:

  • Gestionar su propio horario
  • Poder hacer frente a los gastos de manutención (alquiler, servicios, comida, etc.)
  • Gestionar su dinero
  • Desplazarse por la casa solo o casi solo
  • Arreglarse y vestirse
  • Organizar su propio transporte
  • Comprar y preparar su propia comida
  • Cocinar y alimentarse
  • Limpieza de su casa y sus pertenencias

Estas son las actividades de la vida diaria (AVD). Que tengas una discapacidad no significa que no puedas hacer estas cosas por ti mismo.

"Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad". ~ Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Vivir libre e independientemente es un derecho humano que TODOS tenemos. Esto significa que debes poder vivir tu vida como TÚ quieras, tomar tus propias decisiones e incluso cometer errores y aprender de ellos.

De hecho, es probable que cometas algunos errores viviendo solo. No pasa nada. Forma parte del proceso. Todo el mundo comete errores. De lo que se trata es de saber afrontarlos y aprender de ellos.

Por ley, tienes derecho a vivir solo. La ley también exige que las empresas y los edificios públicos sean accesibles. Esto significa que deben estar diseñados para que las personas con discapacidad puedan moverse en ellos, como cualquier otra persona, para permitir una vida independiente. Además, también hay muchas subvenciones, programas y estrategias disponibles para ayudarte a permitirte vivir por tu cuenta. En primer lugar, tienes que decidir si estás preparado para vivir de forma independiente.

¿Cómo saber si estás preparado para vivir de forma independiente?

¿Estás pensando en vivir solo? Intenta responder con sinceridad a las siguientes preguntas.

Puede ser útil hablar de ellas con uno de tus padres o con otra persona que se preocupe por ti.

Si puedes responder «sí» a todas estas preguntas, puede que estés preparado para vivir solo.

  • ¿Sabe realizar las AVD, como desplazarse dentro o fuera de casa, ir al baño, vestirse o comer, con poca o ninguna ayuda?
  • ¿Te ilusionan los retos de la vida independiente y sabes que puede haber estrés?
  • ¿Sabes cómo actuar en caso de emergencia? ¿Puedes pedir ayuda si la necesitas?
  • ¿Puede comunicar sus necesidades y preocupaciones?
  • ¿Quieres vivir por tu cuenta, aun sabiendo que puede costar mucho trabajo funcionar de forma independiente? (Puede que hayas estado trabajando para conseguirlo aprendiendo a utilizar equipos).
  • ¿Dispone de medios de transporte para ir al trabajo, a citas médicas y otros desplazamientos rutinarios?

¿Cree que está listo para dar el siguiente paso hacia la vida independiente? El personal de SNCIL puede ayudarle a identificar los pros y los contras de vivir por su cuenta, seleccionar las opciones de vivienda adecuadas para usted, explicarle los trámites e indicarle recursos útiles.

Visite la página de Servicios de Transición del SNCIL para obtener más información.